"La Sibila", de Agustina Bessa-Luis

AGUSTINA BESSA-LUÍS

Agustina Bessa-Luís-la-sibila

Agustina Bessa-Luís (Vila Meâ, Amarante, 1922-Oporto, 2019)

Fue una de las grandes escritoras portuguesas del siglo XX, por la calidad de su prosa, la originalidad de su perspectiva y su ambición total, equiparada la de los principales maestros europeos contemporáneos. Desde su estreno a finales de los años cuarenta hasta que abandonó la escritura por motivos de salud, en 2006, esta inmensa creadora publicó cerca de un centenar de títulos, especialmente novelas y cuentos, pero también obras de teatro, crónicas, ensayos, memorias y biografías.

El virtuosismo, la densidad y la fuerza simbólica de su escritura concuerdan con la complejidad de la materia tratada, que no es otra que la aproximación al alma de las personas en su misterio y singularidad irreductibles.

Aunque la amplitud de sus referentes sea universal, la obra de Bessa-Luís constituye una parada ineludible a la hora de abordar la identidad lusa, el pasado de la nación y su esencia mítica. Sus «diálogos» y guiones con el cineasta Manoel de Oliveira están en el origen de varias de sus películas.

Fue miembro de la Academia de las Ciencias de Lisboa, desde 1979, y directora del Teatro Nacional Portugués entre 1990 y 1993. En 2004 recibió el premio Camôes, el más importante de lengua portuguesa.