PASCALE BODET Y EMMANUEL LEVAUFRE
PASCALE BODET (ESCRITORA)
Ha dirigido cortos y largometrajes, tanto documentales como de ficción, al principio auto-producidos, como fue el caso de Le carré de la fortune (2007), y últimamente en sistemas de producción menos domésticos. Interesada en lo cómico, sus últimos trabajos son, en la ficción, Vas-tu renoncer? (2021) y, en el documental, Baleh-baleh (2020).
Junto a Emmanuel Levaufre, coautor de este libro, escribieron en 2005 un ensayo para La lettre du cinéma sobre Vincente Minnelli («Be Yourself!»), y otro sobre Joe Sarno para Trafic (2010). Juntos también realizaron dos largas entrevistas para La lettre du cinéma, una a Paul Vecchiali en 2002; la otra a Luc Moullet en 2003.
EMMANUEL LEVAUFRE (ESCRITOR)
Ocasional crítico de cine (en La lettre du cinéma, de 2000 a 2005), ha escrito el libro Wes Craven, quelle horreur? (Capricci, 2016) y, desde 2020, colabora en Cahiers du cinéma. Ha participado en todas las películas de Pascale Bodet, sea leyendo proyectos y guiones, actuando o dando su opinión sobre los montajes.
SOBRE MICHEL DELAHAYE (ESCRITOR)
Ejerció numerosas profesiones, entre ellas la de crítico de cine y actor. Para Cahiers du cinéma entrevistó a Carl Theodor Dreyer y a Leni Riefenstahl, y escribió textos importantes sobre Jean Rouch, Pierre Perrault, Jean-Luc Godard o Marcel Pagnol.
Después de dejar la revista en 1970 por «desacuerdos ideológicos», actuó en películas de cineastas como Jean Rollin, Paul Vecchiali, Marie-Claude Treilhou o Luc Moullet. Entre 1999 y 2005 regresó a la crítica en La lettre du cinéma, escribiendo sobre Fritz Lang, Jean Renoir, Serge Bozon, P. T. Anderson o Larry Clarke.
Algunos de sus textos críticos fueron recopilados en À la fortune du beau (Capricci, 2010).